4

ENE

Entrevista


Publicada: 4-01-2022

El español se fue en elogios para artistas del país



El músico presenta nuevo álbum y también habló de lo que significa la vuelta a los escenarios: "Volver a tocar le vuelve a dar sentido a mi vida", dijo de una.

 

“Cuando te muerdes el labio”, es el disco colaborativo que grabó junto a Zoe Gotusso, Natalia Lafourcade y más cantantes latinoamericanas.

Antes de que el caos del 2020 se desatara, Leiva estaba en plena gira promocional de su disco “Nuclear” y tenía programado un concierto en el Gran Rex. “Era como un premio para mí. Fue muy triste tener que suspenderlo”, cuenta en conversación con Indie Hoy.

 

A casi dos años de esa cancelación, el músico español se encuentra soñando con la revancha, pero esta vez para tocar en vivo las canciones que forman parte de “Cuando te muerdes el labio”, una placa que es colaborativa, dialogante y ecléctica. Una muestra de amor a sus amigas compositoras y a la nueva generación de voces femeninas que, asegura, le parece alucinante.

El exintegrante de Pereza se refirió a la vibrante escena musical latinoamericana y su amor y necesidad de hacer música de manera presencial: “El oficio de ser músico, lo necesitaba de vuelta”.

-¿Cómo vivís la vuelta a los conciertos y a la vida más parecida a lo que era antes de que todo se cerrara?

-Vuelvo a recuperar mi oficio. Es como si por un tiempo hubiera cometido algo muy grave y me hubieran castigado dos años sin mi oficio. Siento que en mi caso el tiempo más duro de pandemia fue especialmente fructífero en lo creativo. Grabé dos discos, Cuando te muerdes el labio, y otro disco en Chicago, con una banda de amigos. También grabé la banda sonora de una película, entonces la parte creativa la he tenido muy agudizada, pero la parte de tocar en un show y subirme a un escenario a tocar con gente no la tuve, y me doy cuenta de que ese era mi oficio. Al final, charlar con periodistas y grabar discos es una excusa para irme a tocar con mis amigos. Volver a tocar le vuelve a dar sentido a mi vida. La realidad es esa, aunque pueda parecer exagerado. Nunca he estado tanto tiempo en casa, es verdad que eso ha propiciado generar muchas canciones y una obra como Cuando te muerdes el labio, pero necesito volver a tocar, necesito volver al ritual de músico más público, y estoy bastante emocionado de que esto vaya a volver a suceder.

 

-¿Y cómo será el show en vivo de este nuevo disco? Porque todas las canciones cuentan con colaboraciones…

-No quisiera que fuera un desfile de colaboraciones. Como espectador eso no me gusta, porque siento que se fractura el ritmo del show con esto de que entra y sale gente, y se produce al final una desconexión. Quiero hacer un show de banda, donde una voz defienda el elenco de las canciones del disco que he elegido para tocar en directo. Obviamente llamaré a mis amigas que estén por ahí por las ciudades donde toco y espero me vengan a acompañar, pero no me planteo una gira de colaboraciones. Siento que mi público no quiere ver eso y a mí tampoco me gustaría como espectador.

 

-¿Y a tu público creés que le gustó un disco lleno de colaboraciones?

Siéndote muy sincero, como no estoy pendiente de las redes ni leo los comentarios, el termómetro para mí suele ser la venta de boletos. La venta de boletos me está diciendo que el disco se está recibiendo bien. Supongo que habrá a quien le guste más que haya colaboraciones y a quien le guste menos, pero el feedback que recibo en general es muy bueno.

 

-¿Cómo fue el proceso de composición para cada una de las mujeres invitadas al disco?

-Les mandé en una nota de voz y, en plan suicida, un audio por el teléfono interpretando la canción con la guitarra y les decía "¿qué te parece? ¿Te gustaría hacer esta canción conmigo? La escribí pensando en ti". Es verdad que la mayoría de ellas son muy amigas mías, pero algunas no, no las conocía. A Zoe Gotusso no la conocía, a Gaby Moreno tampoco. Es gente a la que le escribí un mail contándole del proyecto y proponiéndoles cantar juntos. Así fue.

 

-¿Y te pasó que a alguna no le gustó la canción, o alguna parte de la canción?

-La verdad es que no sucedió. Yo había trabajado en escuchar mucho la obra de cada una, entonces en lo que yo les mandaba ya había un lugar común. Igual, ahora que me lo preguntas, digo "wow, qué suerte he tenido", porque lo normal es que alguien te diga que una estrofa o una palabra no le gusta, pero no me sucedió. He tenido mucha suerte.

Nosotros pudimos grabar un disco de manera presencial, porque no pasó esta onda de ahora de mandarse los tracks y hacer todo a distancia. Yo grabé con 12 de 14 de las artistas de manera presencial en plena pandemia, cuando morían miles y miles de personas al día. Ha sido super acrobático y no sé bien cómo lo hemos conseguido, pero se consiguió.

 

-Y ahora que te diste el lujo de cantar con amigas y músicas que admiras. ¿Con quién te queda pendiente o te gustaría grabar? Vale soñar.

-Me quedaron dos personas que estaban en mi lista pero que por una cuestión del número de canciones, quedaron afuera: Ile Cabra, de Puerto Rico, y Loli Molina. Ambas me encantan y me da rabia que no hayan podido estar en el disco, pero la vida es muy larga y ojalá se pueda más adelante.

 

-¿Y el trap? ¿Te gusta?

A mí me gusta mucho el hip hop. Lo que más escucho ahora es el hip hop y trap argentino. Creo que lo que está sucediendo en Argentina a ese nivel no tiene rival. Es imbatible lo que hace Duki, Wos… ¡Es brutal! Y, más en el ámbito hip hop que trap, en España también hay mucha gente que está haciendo cosas muy relevantes, como De la Ossa, Ayax y Prok, Foyone… Yo estoy muy pendiente de esa escena.

 



« Volver





La estación FM © 2018 - Todos los derechos reservados
Powered by Bigarmedia