15

JUL

Por Daniel Ernesto Vasquez Mendoza


Publicada: 15-07-2025

Redes sociales y la publicidad online.



Cómo usar las redes sociales y la publicidad online para hacer crecer tu negocio (sin volverte loco en el intento)
Actualmente, si tenés un emprendimiento o una pyme y no estás presente en redes sociales, es prácticamente como si no existieras. Sin embargo, no alcanza con simplemente contar con un perfil: lo fundamental es saber utilizarlas correctamente para obtener resultados efectivos. Y lo mejor es que no es necesario ser un experto en marketing para comenzar.


Instagram, Facebook y TikTok dejaron de ser solo espacios para compartir fotos o contenidos de entretenimiento. Se convirtieron en vitrinas digitales donde podés mostrar lo que hacés, contar tu historia, generar confianza en tus seguidores y conectar con nuevos clientes. Eso sí, no se trata de estar en todas las plataformas al mismo tiempo, sino de elegir aquellas que realmente utiliza tu público objetivo. Si tu producto o servicio es muy visual, Instagram será la opción más indicada. Si apuntás a un público joven, TikTok puede ser muy efectivo. Y si te dirigís a un segmento que aún utiliza mucho Facebook (que sigue siendo relevante para muchos), no lo descartes.


Ahora bien, para lograr mayor visibilidad y evitar que tus publicaciones pasen inadvertidas, es necesario invertir en publicidad paga. Una inversión inteligente, no un gasto improductivo. Herramientas como Google Ads, los anuncios en Meta (Facebook e Instagram) y TikTok Ads te permiten llegar de manera precisa a la persona indicada. ¿La ventaja? Podés comenzar con presupuestos accesibles y obtener resultados medibles.


Por ejemplo, con Google Ads aparecerás cuando alguien busque en Google un servicio o producto que ofrecés, como “peluquería en Salta” o “remeras estampadas personalizadas”. Los anuncios en Meta te permiten difundir promociones, lanzamientos, novedades o simplemente mantener tu marca presente. Y si tu negocio tiene un perfil creativo o innovador, TikTok ofrece la posibilidad de alcanzar una audiencia amplia con campañas más relajadas y virales.


Todas estas plataformas tienen algo en común: permiten segmentar el público al que le mostrás el anuncio según edad, intereses, ubicación geográfica e incluso comportamiento online. Además, proporcionan datos concretos sobre el desempeño: cuántas personas vieron tu publicidad, cuántos clics generó, cuánto costó cada resultado. En definitiva, podés conocer con exactitud qué funciona y qué no.


Para simplificar el proceso, te dejo tres recomendaciones claras: primero, no publiques solo por publicar. Definí claramente qué querés lograr (¿más ventas? ¿consultas? ¿mayor visibilidad?). Segundo, no te apoyes únicamente en el alcance orgánico, ya que las plataformas limitan cada vez más la visibilidad sin inversión. Y tercero, animate a probar, medir y ajustar. Lo fundamental es aprender y mejorar constantemente.


En resumen, utilizar las redes sociales y la publicidad online no tiene por qué ser complicado. Si se hace con una estrategia clara y constancia, podés lograr que más personas conozcan tu marca, confíen en vos y te elijan. Y eso, finalmente, se traduce en un aumento de ventas y crecimiento para tu negocio.



« Volver





La estación FM © 2018 - Todos los derechos reservados
Powered by Bigarmedia