4

JUN

¿Cómo sumar?


Publicada: 4-06-2020

Recomendaciones y mapa de Puntos Verdes



En La Estación nos propusimos colaborar con las distintas empresas salteñas que contribuyen con el reciclado de materiales como plástico, vidrio, chatarra, etc.

Por esta razón realizamos diversos mapas de la capital para que la gente conozca los lugares donde dejar los residuos reciclables.

 

¿En qué consiste el reciclaje?

En este proceso, lo que se hace es recuperar los materiales descartados de tal manera que puedan ser reutilizados para elaborar otros productos.

 

¿Para qué sirve reciclar?

*Llegan menos residuos al relleno sanitario.

*Se reduce la contaminación.

*Contribuimos al ahorro de energía, ya que es más económico reciclar un material que fabricarlo desde cero.

 

¿Cómo tiene que llegar el material reciclado?

Es importante que el material llegue limpio y seco, porque si contienen restos orgánicos, están mojados o sucios, no pueden ser reutilizados. Por lo tanto, el material a reciclar tiene que estar en buen estado.

 

¿Qué puede ser reciclado y que no?

VIDRIO:

SI: Botellas y frascos en general. Mucho mejor si están limpios de residuos.

NO: Espejos, vidrios de ventanas o de autos, platos o ampollas de medicinas.

 

¿CÓMO RECICLAR?

En el caso de las botellas hay que retirarles las tapas y las etiquetas. Enjuagar con agua y secar.

 

PAPEL:

SI: Revistas, periódicos, cajas de cartón y papel en general.

NO: Papel higiénico o servilletas sucias, papel plastificado o papel de carbón.

 

¿CÓMO RECICLAR?

En el caso del papel hay que remover los elementos como clips, cinta skotch y anillados.

 

METAL:

SI: Latas, clavos, tubos de crema dental, aluminio, cobre, alambres, etc.

NO: Latas oxidadas y pilas.

 

¿CÓMO RECICLAR?

Si vas a reciclar latas es importante que tengas en cuenta que las mismas tienen que estar sin restos de alimentos o bebida, sin etiqueta (si es que tiene) y limpias.

 

PLÁSTICO:

SI: En todos los recipientes, normalmente en el fondo, hay un símbolo de reciclaje. Si está marcado con un número del 1 al 7 quiere decir que es reciclable.

NO: Bolsas no biodegradables, envases larga vida, envolturas de celofán o plástico.

 

¿CÓMO RECICLAR?

Si vas a reciclar en casa lo ideal es tener un contenedor de basura específico para estos residuos. Al igual que las botellas de vidrio, a las de plástico hay que retirarles las tapas, etiquetas y en lo posible enjuagar.

 

CARTÓN:

SI: Cartón corrugado, cajas, cartulina, tubos de papel higiénico/servilletas.

NO: Los cartones que estén contaminados con grasa, aceite o mojados.

 

¿CÓMO RECICLAR?

Es importante que el cartón no contenga restos de comida, ni cinta adhesiva. Pliega las cajas para reducir espacio.



« Volver





La estación FM © 2018 - Todos los derechos reservados
Powered by Bigarmedia