Leernos en este tiempo
"Mientras tanto la pandemia. Relatos de Cuarentena. Obra Colectiva" es una recopilación de 167 relatos provenientes de 11 provincias argentinas y 7 países que se sumaron a la convocatoria. Más de cien personas, durante 60 días comentaron en las redes sociales del proyecto:
La iniciativa surgió de parte de Luciana Lucero, Licenciada en Comunicación Social, quien al comienzo de la cuarentena frente a las noticias y los informes oficiales se preguntó: ¿Qué vamos a recordar? ¿Fríos números o historias de vida contadas por sus protagonistas?
“Cuando comenzó todo me puse a pensar en el registro que va quedar de este tiempo. Sin duda se va a hablar mucho de las estadísticas, quedarán escritos académicos, intelectuales, científicos, pero ¿qué hay de cómo viven y sienten las personas en su quehacer cotidiano? Entonces me pregunté sobre las historias y vivencias de la gente de a pie, dónde y cómo tomar registro de estos testimonios y la importancia de hacerlo en este momento en que “nos están pasando las cosas”, cuenta Luciana Lucero, coordinadora del proyecto.
Con la intención de dejar un registro testimonial sobre los sentimientos, pensamientos y vivencias durante este tiempo de pandemia, a finales de abril comenzó desde las redes sociales a incentivar la escritura entre escritores y no escritores. Viendo que la convocatoria tenía respuesta, decidió subir la apuesta y formalizar estos testimonios en un e-book, momento en que Luciana Amaya directora de la Revista Esperanta, se incorpora al proyecto para colaborar con la difusión y ofrecer un espacio en la web de la revista para alojar el futuro e-book de descarga gratuita.
“En medio de la convocatoria, se hacía cada vez más evidente la importancia de formalizar los testimonios. Y allí fue que pasamos con Revista Digital Esperanta a formar parte de este proyecto. Vimos esa voluntad remarcable de valorizar las vidas individuales, el sentir y hacer de las personas en un momento en el que las “cifras”, los porcentajes y la colectividad dominan y oprimen, de alguna manera. Significaba ir contra la corriente, de forma sutil y sencilla, con un objetivo noble y con decisión. Íbamos a aportar lo nuestro", expresa Luciana Amaya, directora de Revista Esperanta.
La compilación está ilustrada por una selección fotográfica de dos artistas salteños, Omar Agustín Castro, joven y talentoso estudiante de fotografía y turismo, que además es músico y escritor (@ceniza_de_sol / @perfume_de_melon) y Carlos María Vergara, reconocido fotógrafo, director y creador de Revistas “FESTA” y “FESTA Teens”, de Fotoescuela “Sebastiao Salgado” y agencia publicitaria “Génesis Creativa”. (www.carlosmariavergara.com).
La presentación del e-book se realizó el pasado viernes 31 de julio a través de una transmisión en vivo por las redes sociales vinculadas al proyecto y puede descargarse de manera gratuita desde: http://esperantadigital.com/mientras-tanto-la-pandemia/
¿Qué pasó después del E-book?
“Una vez presentado el e-book, los partícipes de la obra comenzaron a preguntar qué seguía, fue ahí que surgió la idea de seguir acompañándonos desde un ciclo de lecturas que aborda de manera creativa textos actuales o que resuenan con este momento histórico” explica Luciana Lucero.
A partir del jueves 6 de agosto se inició el “Ciclo de Lecturas pandémicas” que se realiza de manera quincenal, a través de la plataforma Meet. Las siguientes fechas de los encuentros son: 20 de agosto, 3 y 17 de septiembre y 1 de octubre.
La actividad cuenta con el apoyo de Revista Esperanta, que a través de su directora Luciana Amaya, difunde y favorece la expansión del ciclo.
¿De qué se trata? De leer de manera conjunta, a la distancia textos que permitan pensar el momento presente. Crear y co-crear a partir de esa instancia de encuentro “y por qué no, jugar y deconstruir los textos también” expresa Lucero, creadora y facilitadora de este ciclo.
La actividad es libre y gratuita y requiere inscripción previa, enviando un correo a: mientrastantolapandemia@gmail.com