Somos millones en el mundo y solo hay 4 "maneras de ser"
La ciencia identificó cuatro tipos de personalidades, expertos analizaron encuestas realizadas de forma online a 1.5 millones de personas.
Durante milenios, el ser humano ha tratado de determinar cuántos tipos de personalidades existen. Existieron diversas aproximaciones en distintos momentos de la historia, aunque era solo cuestión de tiempo que se utilice la tecnología para ayudar a definirlas y esto es exactamente lo que ha hecho la ciencia. Al parecer, existen cuatro versiones de seres humanos.
Las personas podemos tener cuatro tipos de personalidades: media, reservada, egocéntrica y líder.
Los científicos crearon algoritmos que procesaran los resultados de los participantes de la encuesta (un millón y medio) y lograron encontrar suficiente evidencia para, al menos, las cuatro personalidades mencionadas.
Las personalidades fueron determinadas en base a la combinación de cinco rasgos de carácter que los investigadores consideraron básicos: extraversión, neuroticismo, apertura, amabilidad y escrupulosidad. Como resultado, obtuvieron estos cuatro tipos de personalidad.
Media: es la más común; aquí conviven altos niveles de neuroticismo y extraversión, combinados con una baja apertura de mente. De acuerdo al trabajo, es más común que las mujeres estén ubicadas aquí.
Reservada: en este caso, las personas son emocionalmente estables pero no abiertas o neuróticas. Son agradables y responsables, sin ser extravertidos.
Líder: (o modelo a seguir): lo único bajo que hay aquí es el neuroticisimo. Las posibilidades de encajar en esta categoría aumentan drásticamente con la edad. De acuerdo al líder del estudio, Luis Amaral, “son personas fiables, abiertas a nuevas ideas. Son buenas personas para estar a cargo de las cosas”. Aquí también las mujeres llevan ventaja respecto de los hombres.
Egocéntrica: esta personalidad se caracteriza por tener mucha extraversión, aunque muy baja franqueza, amabilidad y escrupulosidad. Otro de los autores del estudio asegura que “estas son personas con las que no querés pasar un rato”. A medida que se envejece, decrece la posibilidad de pertenecer a este tipo.
“Los tipos de personalidad solo existían en la literatura de autoayuda y no tenían lugar en las revistas científicas. A partir de este estudio, que no podría haber sucedido sin Internet, creemos que esto cambiará”, consideró el coautor del trabajo.