Detectá la “depresión otoñal” y superála
La disminución de la exposición al sol afecta el nivel de las hormonas y produce cambios en el estado de ánimo. A medida que avanza esta estación del año, podemos experimentar modificaciones en cómo nos sentimos y claro, también lo notarán quienes nos rodean.
Este fenómeno afecta alrededor del 4 por ciento de la población y se presenta más frecuentemente en el sexo femenino que en el masculino, sobre todo entre las mujeres cuya edad oscila entre los cuarenta y los cincuenta años.
Cuando arranca el otoño los días son más cortos, recibir menos rayos de sol genera una disminución de los niveles de melatonina y esto causa somnolencia.
¿Cuáles son las ocho claves para detectar si padecés depresión otoñal? Los síntomas más comunes son:
- Tristeza o depresión.
- Irritabilidad o mal humor.
- Pérdida de energía o cansancio.
- Dificultades para la concentración.
- Disminución de la libido.
- Problemas para conciliar el sueño.
- Aumento del apetito, especialmente de carbohidratos.
- Aislamiento social.
Para combatir este fenómeno lo más recomendable es seguir un estilo de vida saludable. Esto, además de cuidar tu salud, te va a permitir controlar mejor los niveles de hormonas del organismo.
En ese sentido, es aconsejable llevar adelante actividad física todos los días o, al menos, tres veces por semana durante una hora. Incorporar ejercicio a tu vida activa la producción serotonina.
Ir a descansar temprano aunque no tengas sueño es otro hábito que deberías adquirir. Al acostarte descansás el cuerpo, aunque no debés ver televisión en la cama hasta tarde porque la luz que emite el aparato molesta bastante y pueden generar dolores de cabeza.
Mmmm, ¿lo vamos a hacer? O preferimos seguir malhumorados...