Del ’60 a este año, sin escala
Este calendario de The Beatles del año 1964, se puede volver a usar en 2020. ¿Cómo?
Las fechas del exitoso almanaque de la banda británica coinciden exactamente con las de este año. Cuál es la explicación de este fenómeno en el calendario gregoriano y cuándo dejará de ocurrir…
Para empezar, es un exitoso calendario que los 4 de Liverpool lanzaron allá por los sesentas. ¿Hay algo de estos muchachos que No sea exitoso?
El calendario gregoriano -que data del siglo XVI y es actualmente utilizado en la mayor parte del mundo para la organización oficial de días, semanas, meses y años-, tiene una particularidad y es que se repite exactamente en todas las fechas cada 28 años.
O sea que si alguna vez compraste o adquiriste como sea, un almanaque de tu ídolo, de la persona que admirabas en algún momento y esa admiración sigue teniendo vigencia, ¡ojo! Porque si pasaron 28 años, podés volver a colgarlo en la pared, en la heladera, podés volver a exponerlo porque de enero a diciembre ese producto, también tiene vigencia.
“El calendario puede repetirse a intervalos de cinco o seis años, pero no siempre lo hace. El único patrón simple es que se repite cada 28 años”, explicó el matemático Nick Lomb en un artículo. “Se repite cada 28 años, ya que 28 es el múltiplo común más bajo del ciclo de 4 años de los años bisiestos y los 7 días de la semana”.
Ah, ahora entiendo (?)
De esta forma, este año pueden reutilizarse los calendarios de 1992, 1964 o incluso 1936. Es así que el famoso calendario que Los Beatles lanzaron en 1964 (cuando llegaron a Estados Unidos, hicieron su primera gira mundial por tres continentes y alcanzaron fama mundial), que fue un éxito en ventas y se presume que aún muchos fanáticos conservan, puede ser reciclado este 2020, al igual que cualquier otro calendario de ese año. Todos los días de la semana coincidirán.
fuente: Infobae