11

FEB

Cobertura


Publicada: 11-02-2020

Fuimos y volvimos para contártelo



por Cecilia Serrano

fotos: Martín Bonetto y Sepia Fotoagencia

La edición 2020 del Festival de música más Federal del país, fue histórica. Por definición, ya que pasaron 20 años desde que, en una charla con su papá, José Palazzo apenas empezaba a soñar con lo que luego se convertiría en monstruo, y también porque es el primer año con más del 30% de participación de mujeres en los escenarios.

Las Pelotas celebraron sus 20 años actuando en vivo, ¡veinte veces convocados, veinte veces deleitando al público! Divididos volvió después de 15 entregas e Iván Noble, dijo sobre el Escenario Norte, casi a la medianoche del domingo, algo así como “que no vuelvan a pasar otros 20 años”. Caballeros de la Quema tuvo su primera vez en el CR20. El espacio destinado a “El Desconecte”, estuvo estallado en ambas jornadas, los mexicanos de Molotov hicieron repetir plato a más de uno que, sábado y domingo, eligió verlos en un formato “acústico”.

 

Seguimos en el Escenario Norte y, sacando de competencia a Ciro Martínez y a Skay, las bandas Las Pastillas del Abuelo y Los Gardelitos, fueron las que más trapos convocaron, ¡qué decir de La Vela Puerca! Sus seguidores hicieron el aguante una vez más y la fiesta en el aire se hizo notar. Si, tomando prestada una idea al festival de folklore que se da en Cosquín también, hubiera que dar una mención “Revelación”, sería para Wos. En esa zona del predio, el muchachito brilló.

 

Ciro y Los Persas, además de tener a su líder como uno de los elegidos para homenajear a Charly, dio uno de los mejores espectáculos del festival, la banda resulta ser infalible. El hijo de Martínez tiró unos pasos de Fortnite arriba del escenario y después, volvió a escena para acompañar con micrófono en mano, durante la canción Pistolas. De esa ‘balacera’, también participó Wos.

 

 

Charly García estaba anunciado para formar parte del CR20 y lamentablemente días antes, su presentación fue cancelada por un problema de salud. Desde la producción se ideó que en el horario que le correspondía a García, algunos artistas interpretaran sus temas. Es así que, además de los legendarios del rock del país, hubo novedades en las interpretaciones: Goyo de Bandalos Chinos hizo “Asesíname", Nathy Peluso "Promesas sobre el bidet" y Louta "Me siento mucho más fuerte".

 

 

Por cierto, hablemos del “GRL PWR”, el sábado temprano en el escenario “principal”, Pink Wasted llamó la atención y gustó. La banda de chicas demostró que da batalla, quizá otra edición las tenga un poco más avanzada la jornada y, por ende, con más público. Hilda Lizarazu muy pizpireta, con mucha onda, subió a las 15:30, el festival volvió a destacarse por la puntualidad para cada uno de los shows. “¡Lo logramos!” Expresó con genuina alegría y celebró la participación de sus colegas mujeres en el festival.

Quien fuera líder de Man Ray, cantó temas de esa banda, también algunos de ella como solista, presentó como ignota a “Compromiso” y homenajeó a Spinetta, a Luca Prodan y Sumo + Tita Merello, también a Soda Stereo. Completísimo.

Prácticamente a la misma hora, pero en el otro extremo de la brújula, arribó Julieta Rada a dar uno de los espectáculos destacados del Escenario Sur, como cierre eligió una de su papá, “Malísimo”, temazo.

También en el Sur, se destacaron Sara Hebe, Nathy Peluso y Mon Laferte. Peluso estaba “enchufada a 380”, mucho power sin perder la afinación y logrando, igual que en su música grabada, ese entrecorte típico en su manera de cantar. Laferte por su parte, también la descosió, con un repertorio bien arriba y con buen marco de gente, deslumbrada con su potente timbre vocal.

 

 

En el hangar del autobombo, y no es para menos, ¡son 20 años!, además de la clásica muestra de fotos y recortes de notas gráficas, los logos estaban representados en remeras y también se vieron bosquejos, se pudo ver cómo se fueron cocinando algunos clásicos logotipos, como los de Rocambole. También se dispuso una banda armada con mics, bata, bajo y guitarra, para quienes no tenemos talento música, al menos jugamos a ser “artistas”.

 

 

En “La Casita del Blues”, se destacaron Celeste Carballo y la fusión de Casciari & Cucuza Castiello “Nostalgias”, para estas canciones y cuentos, se dieron cita ejemplares de distintas generaciones. Se sentaron a escuchar.

 

Cosquín Rock, hace bastante que es mucho más que rock y este año los artistas más trascendentales del trap, dijeron presente. Con mucho respeto por cierto, Ca7riel y Paco Amoroso, La Joaqui, Ysy A, Neo Pistea, Duki y Cazzu, por nombrar a algunos, se refirieron en primera persona a sus actuaciones en el festival, porque, hay que decirlo, el productor del evento fue criticado por tales incorporaciones.

 

En el día dos, en el Escenario Sur Neo Pistea diría que del rock del país, se nutrieron muchos de los que hoy hacen trap, trataba de explicar la relación de los estilos musicales y de dónde vienen ellos. Por su parte Duki diría que “es un día muy especial”, porque el festival le abrió las puertas al género, también recordó que su primera gira como artista de la música fue en la provincia de Córdoba. Cazzu, también se refirió el mismo día, en el mismo escenario, al respeto que siente por el festival y a lo agradecida que estaba por la invitación, por cierto, en la tarde del domingo, fue invitada al Escenario Norte para cantar una canción con Los Gardelitos. Ya a la noche, al momento de su show, fue ella quien invitó a Suárez pero en su faceta de guitarrista, tocó el instrumento para una de las canciones de La Jefa. Cazzu fue la única del trap que tocó con banda en vivo.

 

 

¡Larga vida al rock y a este festival! Que el 2021, nos vuelva a encontrar.



« Volver





La estación FM © 2018 - Todos los derechos reservados
Powered by Bigarmedia