20

MAR

Cuidar la salud en todo sentido


Publicada: 20-03-2020

Tips para hacerlo bien



Casualmente algunas personas están con la posibilidad de hacer sus tareas laborales desde casa, eso sí, tenemos que hacerlo lo mejor posible.

 

 

El hecho de que estemos en casa y ahorremos el tiempo que nos llevaba llegar al espacio físico de trabajo, hace que tal vez, nos despertemos un poco o bastante más tarde. Y está bien, peeeero, que el tiempo no sea tan justo. Es necesario que entre el abrir de tus ojos y el ponerte en acción desde casa, haya un tiempito al menos, de lo contrario, especialistas aseguran que te va a costar más y al final, una tarea te demande más tiempo del que debería. Recordá que en este punto el objetivo era ahorrarlo, desocuparte en tiempo y forma o antes.

 

Tenés que darte el espacio temporal para bañarte o asearte, desayunar y NO es recomendable hacer cosas al mismo tiempo, por ejemplo: desayunar mientras ya estás en tu posición frente al ordenador. Si bien esta es una imagen muy típica de Home Office, una persona con la taza de café frente a la compu, tratá de darte un tiempo para desayunar y que sea distinto del tiempo destinado a estar tecleando en la PC.

 

Acondicioná un lugar específico para desarrollar estas tareas en el hogar, tené en cuenta que serán por lo menos 15 días. Tratá de que esta nueva oficina, no sea en el cuarto donde dormís. La tentación estará cerca todo el tiempo y aunque no tengas sueño, la fiaca empezará a atacarte.

Si vivís en un monoambiente o por cuestiones técnicas, conexión a internet, enchufes, otros, tenés que estar prácticamente en el mismo espacio donde dormís, organizáte y cuando estés trabajando apagá la tele, que no haya distracciones que pertenezcan a otras órdenes de tu vida, y eso es muy importante, que más allá de la situación, sigas teniendo vida. Una buena idea para lograr una distinción entre espacios dentro de un mismo espacio, es la iluminación. Si tenés una lámpara, que sea parte de tu nuevo espacio de trabajo en casa, a la vista el espacio iluminado es el habilitado para trabajar y esa es una información que aunque sea inconscientemente, va entrando en la cabeza.

 

Casi siempre estar en casa es sinónimo de comodidad en cuanto a la vestimenta y tampoco está mal, sí será importante mantener algunas rutinas, por ejemplo seguir bañándote temprano si es lo que habitualmente hacías, no te decimos que te pongas el uniforma si es que lo usabas, pero diferenciar tus atuendos para trabajar y para descansar, te servirá a la larga a marcar una diferencia que será valiosa para no sentir que al final, “estás trabajando más”.

 

Las rutinas en cuanto a la alimentación también es importante, habrás notado que muchos memes de estos días tienen como protagonista a la heladera o vaticinan lo que se va a engordar en cuarentena. La ansiedad, el aburrimiento, equivocadamente se vuelven sinónimo de “tener hambre” y bueno, es eso, una equivocación.

 

 

 

No estés todo el tiempo en línea, establecé horarios de trabajo, horarios de descanso, de recreación, etc. Si normalmente ibas al gimnasio o hacías algún deporte, lo de practicar un deporte se complica según los espacios, pero algo bueno de la cuarentena es que muchos instructores, profes de educación física y entrenadores varios, colgaron en la red  rutinas para desempeñar en una hora o 30 minutos. Lo mínimo que se recomienda para ejercitarse y también para desestresarse, es 30 minutos. Estás trabajando en tu casa, pero eso no quita que te puedas estresar.

Los extremos nunca son buenos, no te achanches por estar en casa, sin el control del jefe, pero tampoco trabajes de más. En esta cuarentena total, tenemos unos buenos días para alcanzar el equilibrio entre la actividad laboral y el tiempo libre. Estamos en cuarentena por una pandemia y para cuidar la salud, sería un despropósito que en nuestra propia casa, nos olvidemos de los hábitos saludables.



« Volver





La estación FM © 2018 - Todos los derechos reservados
Powered by Bigarmedia